Ir al contenido principal

¿QUÉ ES EL TRASTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE O DISTIMIA?



El Trastorno depresivo persistente, también llamado distimia, es una forma de depresión continua y a largo plazo (crónica). Los síntomas característicos son:
  • ·         Pérdida de interés en las actividades normales de la vida cotidiana
  • ·         Sentirse desesperanzado
  • ·         Volverse improductivo
  • ·         Tener baja autoestima
  • ·         Sensación general de ineptitud.
 Estos sentimientos duran años y pueden afectar en gran medida las relaciones y al desempeño en la escuela, en el trabajo y en las actividades diarias.
Si tienes trastorno depresivo persistente, es posible que te resulte difícil sentirte optimista incluso en ocasiones felices. Puede que te describan como pesimista o negativo, que crean que te quejas todo el tiempo o que eres incapaz de divertirte. Aunque el trastorno depresivo persistente no es tan grave como la depresión mayor, tu estado de ánimo deprimido actual puede ser leve, moderado o grave.
Los síntomas del trastorno depresivo persistente, por lo general, aparecen y desaparecen durante años, y su intensidad puede cambiar con el tiempo. Sin embargo, los síntomas no suelen desaparecer durante más de 2 meses por vez. Además, pueden presentarse episodios de depresión mayor antes o durante el trastorno depresivo persistente, lo que a veces se llama «depresión doble».
Síntomas
Los síntomas del trastorno depresivo persistente pueden causar impedimentos considerables y pueden incluir:
  • Falta de interés en las actividades diarias
  • Tristeza, sensación de vacío, depresión
  • Desesperanza
  • Cansancio y falta de energía
  • Baja autoestima, autocrítica o sentirse incapaz o inútil
  • Dificultades para concentrarse y tomar decisiones
  • Irritabilidad o enojo excesivo
  • Disminución de la actividad, eficacia y productividad
  • Evitar las actividades sociales, aislamiento
  • Sentimientos de culpa y preocupaciones por el pasado
  • Falta de apetito o comer demasiado
  • Problemas para dormir
En los niños, los síntomas del trastorno depresivo persistente pueden incluir estado de ánimo deprimido e irritabilidad.
¿Cuándo es necesario ponerse en contacto con un psicólogo?
Debido a que has tenido estos sentimientos durante tanto tiempo, tal vez creas que siempre serán parte de tu vida. Pero si tienes algún síntoma del trastorno depresivo persistente, no dudes en buscar ayuda psicológica.
Si no estás dispuesto a consultar con un profesional de salud mental, busca el apoyo de alguien más que pueda guiarte para recibir tratamiento, ya sea un amigo, un ser querido, un profesor, un líder religioso o alguien en quien confíes.


Comentarios

Entradas populares

ESCALA DE INADAPTACIÓN (Echeburúa y Corral, 1987b)

Psicóloga Vecindario PROBLEMAS EMOCIONALES ¿Cómo se produce una emoción?