Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Atención psicológica en TRASTORNOS DEPRESIVOS
Características diagnósticas del Delirio (DSM V-TR)
La característica esencial del delirio es un deterioro agudo de la conciencia caracterizado por una alteración en la atención acompañada de una conciencia reducida del entorno, ambas características centrales de la conciencia normal.
Debido a que estos déficits reflejan un estado alterado de conciencia que afecta muchas funciones corticales cerebrales superiores de la corteza cerebral, se acompañan de un cambio con respecto al valor inicial en otras funciones cognitivas que no pueden explicarse mejor por un trastorno neurocognitivo preexistente o en evolución.
La alteración de la atención (Criterio A) se manifiesta por una capacidad reducida para dirigir, enfocar, mantener y cambiar la atención. Las preguntas deben repetirse porque la atención del individuo divaga, o el individuo puede perseverar con una respuesta a una pregunta anterior en lugar de cambiar la atención de manera adecuada. El individuo se distrae fácilmente con estímulos irrelevantes.
La alteración de la conciencia afecta tanto al pensamiento interno como a la percepción, así como la dificultad para dar sentido a lo que sucede en el entorno externo.
La alteración se desarrolla en un período corto de tiempo, por lo general de horas a unos pocos días, y tiende a fluctuar durante el transcurso del día, a menudo con un empeoramiento por la tarde y la noche cuando disminuyen los estímulos orientadores externos (Criterio B).
Existe evidencia a partir de la anamnesis, el examen físico o los hallazgos de laboratorio de que la alteración es una consecuencia fisiológica de una afección médica subyacente, intoxicación o abstinencia de sustancias, uso de un medicamento o exposición a una toxina, o una combinación de estos factores (Criterio E ). La etiología debe codificarse de acuerdo con el subtipo etiológicamente apropiado (es decir, intoxicación por sustancias o medicamentos, abstinencia de sustancias, otra afección médica o etiologías múltiples).
El delirio a menudo ocurre en el contexto de un trastorno neurocognitivo subyacente. El deterioro de la función cerebral de las personas con trastorno neurocognitivo leves y mayores las hace más vulnerables a desarrollar un delirio.
Hay un cambio acompañante en al menos otra área que puede incluir memoria y aprendizaje(particularmente memoria reciente), desorientación (particularmente en tiempo y lugar), alteración en el lenguaje (particularmente comprensión semántica), o distorsión perceptiva o un trastorno perceptivo-motor. (Criterio C).
Las alteraciones de la percepción que acompañan al delirio incluyen malas interpretaciones, ilusiones o alucinaciones; estas alteraciones son típicamente visuales, pero también pueden ocurrir en otras modalidades, y van desde simples y uniformes hasta altamente complejas.
La atención/excitación normal, el delirio y el coma se encuentran en un continuo:
El coma se define como un estado de inconsciencia con ausencia de cognición o ciclo de sueño-vigilia, junto con la falta de una respuesta significativa a los estímulos verbales o físicos.
El delirio es un estado alterado de conciencia en el marco de una corteza cerebral excitada. La capacidad de evaluar la cognición para diagnosticar el delirio depende de que haya un nivel de excitación cortical y de vigilia suficientes para responder a la estimulación verbal; por lo tanto, el delirio no debe diagnosticarse en el contexto del coma (Criterio D).
Los individuos estuporosos también tienen un nivel reducido de excitación cerebral, pero no al grado de la inconsciencia completa del coma. El coma y el estupor pueden deberse a afecciones neurológicas o ser inducidos por fármacos, como ocurre con la sedación profunda iatrogénica en la unidad de cuidados intensivos (UCI) o la anestesia general.
Aquellos individuos que muestran solo respuestas mínimas a la estimulación verbal o física son incapaces de participar en intentos de pruebas estandarizadas o incluso de entrevistas. Esta incapacidad para participar debe clasificarse como un trastorno de la excitación, como coma o estupor, y no como delirio. Sin embargo, el delirio puede ser una etapa que sigue a la salida del coma o estupor, especialmente cuando el coma es el resultado de una afección neurológica.
Psicóloga en Vecindario
María Jesús Suárez Duque
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Terapia de pareja
Terapia de familia
Tf 630723090
PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL
- Psicóloga infantil
- Psicóloga adolescentes
- Psicóloga adultos y mayores
- Atención psicológica individual
- Terapia de pareja
- Terapia familiar
- Mediación
- Psicóloga educativa
Atención psicológica en problemas de:
- Apego
- Agresión
- Autocontrol
- Autoestima
- Autoconcepto
- Autorregulación de la conducta
- Maltrato adulto
- Habilidades sociales
- Incomunicación
- Miedos y fobias
- Indecisión
- Inseguridad
- Timidez
- Exclusión social
- Sobreprotección
Atención psicológica en:
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos depresivos
- Trastornos alimentarios y de la alimentación
- Trastornos disociativos
- Trastornos somáticos
- Trastornos obsesivos compulsivos y relacionados
- Trastorno relacionados con traumas y factores de estrés
- Trastornos de personalidad
- Trastornos de eliminación
- Trastornos del sueño-vigilia
- Disforia de género
- Trastornos disruptivos del control de impulso y de la conducta
- Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
- Trastornos del neurodesarrollo
- Disfunciones sexuales
- Trastornos parafílicos
- Trastorno bipolar
- Trastorno de dolor crónico
Atención psicológica en otros trastornos:
- Trastorno de duelo prolongado
- Síndrome de psicosis atenuado
- Episodios depresivos con hipomanía de corta duración
- Trastorno neurocomportamental asociado con la exposición prenatal al alcohol
- Trastorno de comportamiento suicida
- Autolesión no suicida
- Fibromialgia
- Trastorno de dependencia emocional
- Altas capacidades
- Dificultades de aprendizaje
Precio 60 euros
Duración 1 hora
Pedir cita:
- Por teléfono, WhatsApp o Telegram 630723090
- Reservar online
Consultas
- Online
- Presencial
Psicóloga María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090
Comentarios
Publicar un comentario