Ir al contenido principal

DEMENCIAS Psicóloga Vecindario TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS Criterios para el diagnóstico de demencia

Psicóloga María Jesús Suárez Duque

Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores

Atención psicológica individual. Terapia de pareja. Terapia de familia

PEDIR CITA



 DEMENCIAS

Criterios para el diagnóstico de demencia

Se diagnostica demencia cuando hay síntomas cognitivos o conductuales que:

1. Interfieren en la capacidad funcional en el trabajo o actividades habituales.

2. Representan un declive con respecto a niveles previos de funcionalidad y rendimiento.

3. No se explican por la presencia de delirios o un trastorno psiquiátrico mayor.

4. El deterioro cognitivo es detectado y diagnosticado por una combinación de:

a) Historia clínica con datos del paciente y de un informador fiable.

b) Evaluación cognitiva objetiva, bien mediante un examen breve del estado mental, bien por evaluación neuropsicológica. La evaluación neuropsicológica se realizará cuando la historia clínica y el examen breve no aporten un diagnóstico fiable.

5. El deterioro cognitivo o conductual implica, al menos, dos de los siguientes dominios:

a) Deterioro de la capacidad para adquirir y recordar nueva información. 

Los síntomas incluyen: 

·      Repetición de preguntas o conversaciones

·      Pérdida de objetos personales

·      Olvidos de eventos a citas

·      Perderse en una ruta familiar

b) Deterioro en el razonamiento y resolución de tareas complejas, empobrecimiento de la capacidad de juicio.

Los síntomas incluyen:

·      Pobre comprensión de riesgos personales

·      Incapacidad para el manejo de finanzas

·      Empobrecimiento en la capacidad de toma de decisiones

·      Incapacidad para planificar actividades complejas o secuenciales

c) Deterioro en las habilidades visuoespaciales. 

Los síntomas incluyen:

·      Incapacidad, a pesar de tener una buena vista

·      Incapacidad para operar con utensilios simples o para vestirse (orientar la ropa en el cuerpo)

d) Deterioro en las funciones lingüísticas (habla, lectura, escritura)

Los síntomas incluyen:

·      Dificultad para encontrar palabras comunes, indecisiones o titubeos al hablar

·      Errores en el habla, en el deletreo y en la escritura

e) Cambios en la personalidad, conducta o comportamiento.

Los síntomas incluyen:

·      Cambios injustificados de humor, como agitación

·      Alteración de la motivación, la iniciativa y el impulso

·      Apatía, retraimiento social

·      Pérdida de interés en aficiones previas

·      Deterioro en la capacidad de empatía

·      Conductas obsesivas o compulsivas

·      Comportamiento social inadecuado

 

Bibliografía

A. Bembibre. Neuropsicología. A través de casos clínicos. Médica Panamericana.


Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores

Terapia de pareja


Terapia de familia


Tf 630723090


RESERVA ONLINE👍 

PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Psicóloga María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/   

Comentarios

Entradas populares

Psicóloga Vecindario TERAPIA DE PAREJA Tratamiento de la ira

Psicóloga Vecindario Justificación del trabajo que se realiza en el Centro de Psicología Maria Jesus Suarez Duque

Psicologa Vecindario TERAPIA DE PAREJA Programa de tratamiento para maltratadores