Ir al contenido principal

Psicóloga Vecindario DISFUNCIONES SEXUALES Factores psicológicos y sociales en las disfunciones sexuales

Psicóloga María Jesús Suárez Duque

Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores

Atención psicológica individual. Terapia de pareja. Terapia de familia

PEDIR CITA


 DISFUNCIONES SEXUALES

Factores psicológicos y sociales en las disfunciones sexuales

En general, se incluyen en este apartado todos aquellos aspectos referentes a una inadecuada educación, formación o experiencia sexual. Los factores etiológicos más frecuentes son:

·      la falta de información;

·      un inadecuado establecimiento de objetivos; 

·      la ausencia de conductas apropiadas de interacción sexual; o 

·      el desarrollo de respuestas de miedo y ansiedad que pueden alterar el ciclo de la respuesta sexual. 

De forma orientativa (Hawton, 1988) se distinguen tres tipos de factores: 

Factores predisponentes 

* Inadecuada información sexual (mitos sexuales) 

* Educación moral y religiosa restrictiva 

* Exposición a modelos paternos con relaciones problemáticas o deterioradas 

* Experiencias sexuales traumáticas durante la infancia 

* Inseguridad en el propio género o rol psicosexual 

* Castigo o descalificación de conductas sexuales iniciales (especialmente en adolescencia) 

* Expectativas inadecuadas respecto a la sexualidad 

Factores precipitantes 

* Inadecuadas experiencias sexuales, insatisfactorias o traumáticas, especialmente en los primeros aprendizajes sexuales. 

* Problemas generales de relación de la pareja, tales como falta de comunicación, diferentes expectativas, infidelidades o "luchas de poder". 

* Comportamientos inadecuados en la interacción sexual como, por ejemplo, la denominada "conducta de espectador" o bien dedicar un tiempo insuficiente a las caricias o galanteo. 

* Presencia de una disfunción sexual establecida en el otro miembro de la pareja. 

* Reacción a trastorno transitorio, fármacos y drogas, el cansancio, o fallo esporádico anterior. 

* Condicionantes psico-biológicos de los períodos de embarazo y/o parto. 

* Falta de adaptación psicológica al cambio biológico en algunas respuestas sexuales, que se producen como consecuencia de la edad. 

* Aparición de trastornos comportamentales más generales que puedan interferir con la actividad sexual, tales como la depresión, la ansiedad o el alcoholismo. 

* Otras circunstancias adversas de tipo familiar, social, laboral o económico. 

Factores de mantenimiento 

* Información sexual inadecuada, tanto en general, como específica de la disfunción. 

* Desarrollo de respuestas de ansiedad o miedo ante la posible interacción sexual. 

* Anticipación de fallos o fracasos, tanto en la esfera sexual como en la personal. 

* Sentimientos de culpabilidad o responsabilidad por la disfunción. 

* Problemas en la relación de pareja, especialmente de comunicación y de atracción. 

* Otros trastornos más generales, como depresión, alcoholismo, anorexia, o ansiedad.

De todos los factores señalados se pueden destacar cuatro que suelen estar presentes en la mayor parte de los casos de disfunción sexual:

* Una inadecuada educación sexual, con profusión de errores en los conocimientios básicos y de "mitos" acerca del comportamiento sexual humano. 

* Presencia de ansiedad, en diversos grados, asociada a los diversos tipos de conducta y etapas de la relación sexual. 

* Falta de conductas adecuadas para lograr una interacción sexual satisfactoria, especialmente la adopción por parte de la persona del "rol de expectador".

 * Problemas en las relaciones de pareja, fundamentalmente referidos a fallos en la comunicación de la pareja, dentro y fuera de lo sexual. 


Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y 

mayores

Terapia de pareja

Terapia de familia


Tf 630723090


RESERVA ONLINE👍 

PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Psicóloga María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/  

Comentarios

Entradas populares

Psicóloga Vecindario TERAPIA DE PAREJA Tratamiento de la ira

Psicóloga Vecindario Justificación del trabajo que se realiza en el Centro de Psicología Maria Jesus Suarez Duque

Psicologa Vecindario TERAPIA DE PAREJA Programa de tratamiento para maltratadores