Ir al contenido principal

¿CÓMO DISTINGUIR EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA DEL TRASTORNO DE COMUNICACIÓN SOCIAL?


DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE EL TRASTORNO DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL (PRAGMÁTICO) Y EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

    
    El trastorno del espectro autista es la principal consideración diagnóstica para los individuos que presentan deficiencias de la comunicación social. Sin embargo, se diferencia del trastorno de comunicación social en que en el trastorno del espectro autista se da la presencia de patrones restringidos/repetitivos de comportamiento, intereses y actividades durante las primeras fases del período de desarrollo y, por tanto, se debería obtener una historia completa.

     La ausencia actual de síntomas no excluye el diagnóstico de trastorno del espectro autista si anteriormente existían intereses restringidos y comportamientos repetitivos.


     Se debería considerar el trastorno de comunicación social (pragmático) solamente si la historia del desarrollo no muestra ningún tipo de patrones restringidos/repetitivos de comportamiento, de intereses o de actividades.

Referencia bibliográfica

Association, A. P. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. España: Editorial Médica Panamericana.

Comentarios

Entradas populares

Psicóloga Vecindario PROBLEMAS EMOCIONALES ¿Cómo se produce una emoción?

Psicóloga Vecindario ANSIEDAD ETIOLOGÍA DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN