Los sujetos con TDAH tienen
dificultades en los siguientes procesos:
1) Inhibir
las respuestas inmediatas a un determinado estímulo o evento
2) Interrumpir
la respuesta activada ante una orden o ante el feedback de sus errores
(sensibilidad a los errores)
3) Proteger
ese tiempo de latencia y el período de autorregulación (control ejecutivo) de
fuentes de interferencia (control de interferencias o resistencia a la
distracción)
Funciones ejecutivas con correlato neurofisiológico
alteradas en los niños con TDAH
1. La acción de la memoria de trabajo (o
memoria de trabajo no verbal).
La
memoria de trabajo posibilita la retención de la información para la
utilización una vez desaparecido el estímulo que la originó.

Los
niños con TDAH tendrían dificultades para:
·
La percepción retrospectiva
·
La capacidad de previsión
·
La conciencia y dominio del tiempo
·
La capacidad de imitación de un comportamiento
nuevo y complejo a partir de la observación de otras personas
2. El habla autodirigida o encubierta (o
memoria de trabajo verbal)
La
memoria de trabajo verbal permite, de forma autónoma:
·
Regular el comportamiento
·
Seguir reglas e instrucciones
·
Cuestionarse la resolución de un problema
·
Construir “meta-reglas”
Esto
supone una mayor dificultad para regular su comportamiento, autocontrolarse y
autopreguntarse. .
3. El control de la motivación, las emociones
y el estado de alerta.
Al
parecer esto explicaría la tendencia de los sujetos con TDAH a manifestar todas
sus emociones sin poderlas censurar con la misma madurez que las personas de su
edad y su dificultad para autorregular los impulsos, la motivación y las
emociones.
4. El proceso de reconstitución.
El
proceso de reconstitución a su vez consta de dos subprocesos:
1)
La fragmentación de las conductas observadas
2) La
recombinación de sus partes para el diseño de nuevas acciones
Los sujetos con TDAH carecerían de la flexibilidad
cognitiva necesaria para analizar conductas aprendidas y sintetizar, a partir
de ellas, otras nuevas, limitándose de este modo su capacidad de resolver
problemas.
En
este marco, las funciones ejecutivas representan, pues, la internalización de
la conducta como forma de anticipar un cambio en el ambiente, lo que supone la
internalización del sentido del tiempo en cuanto la capacidad de anticipar
secuencias de cambio en el ambiente (Barkley, 1997)
Orjales, I. (2007). El tratamiento cognitivo en
niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): revisión
y nuevas aportaciones. Madrid: Departamento de Psicología Evolutiva y de la
Educación. Facultad de Psicología (UNED).
Comentarios
Publicar un comentario