Ir al contenido principal

¿QUÉ ES LA TERAPIA COGNITIVA?




Aaron Beck

La Terapia Cognitiva fue formulada y desarrollada por Beck a principios de los años 60.

Beck diseñó estudios para contrastar hipótesis sobre principios básicos psicoanalíticos relacionados con la depresión como la hipótesis freudiana de que la depresión es un sentimiento de hostilidad dirigida a uno mismo expresada en términos de necesidad de sufrimiento. Su conclusión fue que los deprimidos no buscan el fracaso, sino que distorsionan la realidad adoptando puntos de vista negativos sobre sí mismos a su potencial para alcanzar bienestar o felicidad. La observación desde su práctica como psicoanalista y su propia autoobservación le proporcionaron información de la importancia de los pensamientos en el desarrollo y mantenimiento del malestar emocional.

Beck observó que los pacientes además de los pensamientos expresados en las sesiones de asociación libre mantenían de manera encubierta otra cadena de pensamientos que les llevaba a emociones de malestar. No eran conscientes de ello hasta que les preguntaba y sin embargo, expresándolos de forma voluntaria les parecían inmediatos y plausibles. Beck los denominó pensamientos automáticos sesgados negativamente.

Su ingreso hospitalario por enfermedad le desencadenó una depresión moderada que le permitió entender el problema y detectar los pensamientos automáticos que giraban en torno a contenidos como “no ser bueno en el trabajo” o “posible fracaso de su relación de pareja”. Tuvo también importantes problemas de ansiedad. Su fobia a la sangre, a las alturas, a hablar en público, y su temor profundo al abandono, le sirvieron igualmente para experienciar, conocer y describir, los procesos fisiológicos y cognitivos que acompañan a la ansiedad (Beck, Emery y Greenberg, 1985).

Las ideas de Beck eran congruentes con la importancia concebida por Kelly a los constructos personales (Teoría de los constructos personales) pero difiriendo con este en que consideraba que los constructos no eran bipolares sino categoriales. Por ello, más en la línea de Piaget y otros psicólogos estructuralistas denominó a las estructuras cognitivas esquemas.

También influyó en Beck:

·         La TREC basada en la importancia de las creencias irracionales en el malestar emocional

·         Varios psicoanalistas respecto a la importancia de comprender al paciente dentro de las propias experiencias conscientes de cómo percibe y experimenta el mundo.

·         La Terapia Cognitiva de la Emoción de Lázarus

·         Trabajos de diversos terapeutas conductuales de la década de los 70.

·         El paradigma del procesamiento de la información (Atkinson y Shiffin)

·         La influencia de filósofos como Kant, Heidegger.

El modelo cognitivo

El modelo cognitivo sostiene que ante una situación estimular los individuos no responden automáticamente, sino que antes de emitir una respuesta emocional o conductual perciben, clasifican, interpretan, evalúan y asignan significado al estímulo, en función de sus supuestos previos o esquemas cognitivos.

1)  Esquemas cognitivos

a)    Son entidades organizativas conceptuales complejas compuestas de unidades más simples que contienen nuestro conocimiento de cómo se organizan y estructuran los estímulos ambientales.

b)    Contienen conjuntos de creencias nucleares relacionadas con la visión del mundo, de los otros, de uno mismo y su interacción con los demás.

c)    Están organizadas según sus funciones:

·         Esquemas cognitivos: Tienen que ver con la abstracción, interpretación y el recuerdo

·         Esquemas afectivos: Responsables de la generalización de los sentimientos

·         Esquemas motivacionales: Se relacionan con los deseos.

·         Esquemas instrumentales: Preparan para la acción.

·         Esquemas de control: Involucrados en la autoobservación, inhibición de las acciones.

d)    Tienen cualidades estructurales adicionales:

·         Amplitud: Pueden ser reducidos y discretos o amplios

·         Flexibilidad o rigidez (capacidad de modificación)

·         Densidad (influencia relativa en la organización cognitiva)

e)    En Terapia Cognitiva se utiliza indistintamente esquema cognitivo y creencias nucleares, pero se dan diferencias entre ambos conceptos:

Las creencias nucleares hacen referencia al sustrato más profundo de los esquemas. Se trata de concepciones de uno mismo y del mundo globales, categóricas, incondicionales, estables.

En los esquemas se incluyen también otras creencias con distintos niveles de profundidad y especificidad.

Las creencias intermedias son actitudes, reglas y supuestos. Suelen formularse en términos proposicionales. “Si...entonces...”. En su desarrollo juegan un papel importante las creencias nucleares.

2)  Procesos cognitivos

a)    Son las reglas transformacionales a través de las cuales los individuos seleccionan del medio la información que será atendida, codificada, almacenada y recuperada.

Al enfrentarse a una situación estimular, no se analiza toda la información disponible, sino que se atiende a indicios que ya están contenidos o son congruentes con la información de esquemas cognitivos preexistentes.

b)    Se trata de procesos automáticos, sin el conocimiento consciente del individuo.

La utilización de heurísticos o atajos contribuyen a una mayor economía y eficiencia del sistema. También pueden producir sesgos y errores en el procesamiento de la información siendo los más frecuentes:

·         Los sesgos confirmatorios: Tendencia a procesar, codificar y recuperar información consistente con las claves contenidas en algunos esquemas previos.

·         Las distorsiones cognitivas: Sesgos cognitivos que cometen las personas con problemas emocionales.

3)  Productos cognitivos

Hacen referencia a los pensamientos e imágenes que resultan de la interacción de la información proporcionada por el medio, los esquemas y las creencias (en sus distintos niveles de accesibilidad) y de los procesos cognitivos.

Los contenidos de los productos cognitivos suelen ser más accesibles a la conciencia que los esquemas y los procesos congnitivos.



Referencia bibliográfica

Ruiz, M. A., Díaz, M. I., & Villalobos, A. (2012). Intervención cognitivo conductuales. Bilbao: Desclée De Brouwer.


Comentarios

Entradas populares

Psicóloga Infantil Vecindario MUTISMO SELECTIVO: ¿QUÉ ES EL MUTISMO SELECTIVO?