TERAPIA DE PAREJA COGNITIVA CONDUCTUAL
Desde un punto de vista cognitivo conductual una
relación se define como un intercambio
de conductas (Halford, 1998). Cuando una relación falla predomina el intercambio de conductas negativas.
Como se ha visto, una de las causas es la
falta de habilidades para comunicarse y resolver problemas, por ello,
inicialmente, la terapia cognitivo conductual se ha centrado en dotar a la
pareja de esas habilidades. En consecuencia, los objetivos básicos del
tratamiento son:
a) El aumento del
intercambio de conductas positivas para lo que se
emplea de forma amplia el contrato conductual (Bornstein y Bornstein, 1988;
Gottman, 1998) Por ello en el tratamiento se incluye la enseñanza de las técnicas de negociación precisas para hacer los
contratos
b) La comunicación y
resolución de problemas
c) Cambios cognitivos
para manejar creencias, atribuciones...
La terapia cognitivo conductual, hasta hace poco
tiempo, no afrontaba de forma directa, aunque sí indirectamente, los conflictos
en las áreas del compromiso, la intimidad, el apego o las emociones, que, como
se ha visto, son parte fundamental de la relación. La evolución es hacia la
inclusión de estas áreas como objetivos directos de intervención.
Bibliografía
Impacto a largo plazo del conflicto matrimonial.
Recuperado el 30 de mayo de 2018 de http://www.psicoterapeutas.com/pacientes/pareja.htm#_Toc12016527
Centro de
Psicología María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6
Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de
correos)
Pedir cita:
630723090
Comentarios
Publicar un comentario