Psicóloga Vecindario TRASTORNOS ALIMENTARIOS Y DE LA ALIMENTACIÓN BULIMIA NERVIOSA Características de la bulimia nerviosa

Las quejas principales de este trastorno alimentario son:
1. La preocupación por la imagen corporal
2. La pérdida de control sobre su comportamiento alimentario. Se sienten impotentes ante ese impulso irrefrenable a comer.
· Muchas de las personas con bulimia nerviosa subrayan la analogía con la adicción a fumar, el alcohol o incluso las drogas (Russell, 1979) y son capaces de diferenciar estos episodios del simple comer en exceso.
· El término inglés para definir este episodio de atracón (binge eating), se emplea para definir embriaguez, borrachera, y fue acuñado por las propias pacientes. Asimismo, alguna que otra paciente española lo ha definido como “tener el mono”.
· Este comer “embriagador” se describe como la consumición rápida de grandes cantidades de comida con poca o ninguna satisfacción.
· El alimento ingerido durante los atracones suele ser de alto contenido calórico, precisamente aquello que no se permiten en sus dietas. El aporte energético durante estos episodios puede superar entre 3 a 27 veces las calorías recomendadas por día y la selección del alimento se suele hacer en función de la facilidad de su ingesta y su posterior regurgitación.
· El atracón se termina por dolor abdominal y/o grandes sentimientos de culpabilidad y repulsa.
· La valoración que hace la paciente del atracón es bastante subjetiva e idiosincrásica. Un paciente puede considerar que ha tenido un atracón cuando ha ingerido grandes cantidades de comida, pero otra puede considerar que lo ha tenido sólo por haber comido algún tipo de alimento “prohibido” (aunque sea en poca cantidad).
· Los atracones se suelen llevar a cabo en secreto, y las pacientes intentan tener previstos determinados detalles para no ser descubiertas. Es más frecuente que se precipiten por estados disfóricos, como estado de ánimo deprimido o aburrimiento, aunque también pueden antecederlos emociones positivas y eufóricas, o también es habitual que se inicien por haber transgredido alguna regla dietética.
· Normalmente a estos episodios le siguen un conjunto de conductas compensatorias, cuyo objetivo es precisamente evitar los efectos en el incremento de peso. La manera más típica es provocarse el vómito introduciéndose los dedos, aunque incluso pueden aprender a que se convierta en un acto reflejo. Otros métodos son el uso de laxantes o diuréticos, los ejercicios físicos vigorosos y llevar una dieta estricta o ayunar.
· Los períodos de ingesta de atracones pueden alternarse con episodios de ingesta normal o también, con ayunos y dietas, siendo habitual que cuando estos pacientes llegan por primera vez al profesional, se mantengan en unos límites normales de peso y tengan una historia de vómitos autoinducidos de 4 a 5 años.
· Todas estas conductas (vomitar, laxarse) van encaminadas a la evitación del incremento de peso. La preocupación por mantener el peso que las pacientes consideran ideal toma la forma de idea sobrevalorada y no de idea obsesiva. Están convencidos de que estar gordos es horrible y peligroso, y con ello, su deseo de tener un cuerpo delgado va más allá de lo que es aconsejable en términos de salud. En estas pacientes se puede dar también la sobreestimación corporal y presentan, al igual que las anoréxicas, el mismo miedo mórbido a convertirse en personas gordas.
Referencia bibliográfica
Belloch, A., Sandín, B., & Ramos, F. (2011). Manual de psicopatología. Volumen II. Madrid: McGrawHill.
Psicóloga en Vecindario
MARÍA JESÚS SUÁREZ DUQUE
Tf 630723090
PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES
TERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE FAMILIA
PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL
- Psicóloga infantil y adolescentes
- Psicóloga adultos y mayores
- Atención psicológica individual
- Terapia de pareja
- Terapia familiar
- Mediación
- Psicóloga educativa
Atención psicológica en problemas de:
- Apego
- Agresión
- Autocontrol
- Autoestima
- Autoconcepto
- Autorregulación de la conducta
- Maltrato adulto
- Habilidades sociales
- Incomunicación
- Miedos y fobias
- Indecisión
- Inseguridad
- Timidez
- Exclusión social
- Sobreprotección
Atención psicológica en:
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos depresivos
- Trastornos alimentarios y de la alimentación
- Trastornos disociativos
- Trastornos somáticos
- Trastornos obsesivos compulsivos y relacionados
- Trastorno relacionados con traumas y factores de estrés
- Trastornos de personalidad
- Trastornos de eliminación
- Trastornos del sueño-vigilia
- Disforia de género
- Trastornos disruptivos del control de impulso y de la conducta
- Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
- Trastornos del neurodesarrollo
- Trastornos sexuales
- Trastornos parafílicos
- Trastorno bipolar
- Trastorno de dolor crónico
Atención psicológica en otros trastornos:
- Trastorno de duelo prolongado
- Síndrome de psicosis atenuado
- Episodios depresivos con hipomanía de corta duración
- Trastorno neurocomportamental asociado con la exposición prenatal al alcohol
- Trastorno de comportamiento suicida
- Autolesión no suicida
- Fibromialgia
- Trastorno de dependencia emocional
- Altas capacidades
- Dificultades de aprendizaje
Precio 60 euros
Duración 1 hora
Pedir cita:
- Por teléfono, WhatsApp o Telegram 630723090
- Reservar online
Consultas
- Online
- Presencial
Psicóloga María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090
Comentarios
Publicar un comentario