DIFICULTAD SOCIAL EN EL ÁMBITO FAMILIAR
En la cultura occidental, tradicionalmente se
han presentado la familia y el hogar como ámbitos seguros, estables, armoniosos
y hasta felices para todos y cada uno de sus miembros. En este sentido, se ha
considerado la familia como el agente socializador natural y el hogar el ámbito
donde se desarrollaba, en primera instancia, el proceso de socialización. Así
mismo, legislativamente se expresa en el Capítulo III, Artículo 39, punto 3 del
texto constitucional: “Los padres deben
prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del
matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente
proceda”
Por otro lado, la sociedad, ha concretado el mandato
constitucional fijando como finalidades sociales de la familia:
·
Dar cobertura a las
necesidades vitales de sus miembros
·
Facilitar la
construcción de la identidad personal de cada uno de sus componentes
·
Iniciar, a cada uno de
sus integrantes, en el ejercicio de los roles sociales que por edad y
situación le corresponda
·
Adiestrar a cada uno de
los componentes en la aceptación de normas sociales
·
Entrenar a sus
integrantes en la asunción de sus responsabilidades personales y sociales.
Sin embargo, actualmente no puede considerarse que estas
finalidades se estén alcanzando de forma deseable en las familias y hogares. En
pleno siglo XXI todavía existen familias con una estructura familiar quebrada.
Estas familias se caracterizan por la disfuncionalidad y negligencia de sus
actuaciones. En ellas, además, los adultos suelen tomar decisiones desatinadas
sobre la vida de los menores a los que teóricamente, deberían proteger. La
existencia de este tipo de familias justifica, dota de sentido y actualiza el
Capítulo III, Artículo 39, punto 4 de la Constitución Española que manifiesta:
“Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales
que velan por sus derechos”.
En sintonía con la filosofía de estos acuerdos
internacionales y, sobre todo, con los principios establecidos en la Convención sobre los
Derechos del Niño promulgada por la Asamblea General de las Naciones Unidas
en la Resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989, la sociedad civil y las
leyes tienen que salir en ayuda de estos menores vulnerables. Es decir, de los
niños que viven en familias y hogares caracterizados por:
· Presentar un fuerte
abandono paterno filial. Suele darse en familias y hogares de padres tanto
separados como no, donde por motivos laborales y personales de los padres no
pueden ofrecer a sus hijos suficiente dedicación. Los niños necesitan atención,
ser escuchados, diálogo, comprensión, normas consensuadas, afecto, cariño.
· Ejercitar un cuidado
inadecuado de su prole. Suele darse en familias donde por diversos motivos
delegan su función de cuidadores y protectores de los menores en otras personas
(vecinos, amigos, abuelos...) poniendo a sus hijos por su situación de
vulnerabilidad en riesgo de maltrato físico, psicológico o sexual. También se
da por desconocimiento por parte de los padres sobre cuál es el estilo
educativo adecuado para educar y socializar a sus hijos. Por un lado, se
encuentran las familias que se caracterizan por un estilo permisivo (excesivo
afecto y pocas normas), y por otro, el dominante (poco o carencia de afecto y
normas estrictas). Ambos estilos educativos, tienen consecuencias muy negativas
en el desarrollo del menor. El estilo educativo ideal para facilitar un
desarrollo adecuado al menor sería el estilo democrático caracterizado por
afecto y normas consensuadas donde prevalezca el diálogo y la comprensión. El
castigo debe utilizarse siempre que las demás técnicas de modificación de la
conducta inadecuada hayan fracasado y siguiendo unas pautas necesarias para
evitar las consecuencias negativas derivadas del uso del castigo.
·
Permitir o realizar
abusos sexuales a los menores
· Ejercer o permitir violencia física contra niños,
adolescentes y jóvenes.
Atendiendo a las características distintivas de estas
familias y sus respectivos entornos socioafectivos puede afirmarse que en estos
hogares (teóricos espacios protectores), se materializa una manifestación
visible de lo que la OMS (2002) entiende como violencia, puesto que en ellos se despliega:
Un uso deliberado
de la fuerza física o el poder, ya que, en grado de amenaza efectivo,
contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad que cause o tenga muchas
probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del
desarrollo o privaciones
El niño, adolescente y joven que convive en un ámbito
familiar en el que se genera violencia entre sus miembros (ascendientes,
miembros de la pareja, descendientes) se encuentra en dificultad social, pudiéndose denominar: violencia en el ámbito familiar (Quicios, 2013).
Comentarios
Publicar un comentario