TRASTORNO DEL LENGUAJE
Criterios diagnósticos (DSM-V)
A. Dificultades
persistentes en la adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades (es
decir, hablado, escrito, lenguaje de signos u otro) debido a deficiencias de la
comprensión o la producción que incluye lo siguiente:
1. Vocabulario
reducido (conocimiento y uso de palabras)
2. Estructura
gramatical limitada (capacidad para situar las palabras y las
terminaciones de palabras juntas para formar frases basándose en reglas
gramaticales y morfológicas).
3. Deterioro
del discurso (capacidad para usar el vocabulario y conectar frases
para explicar o describir un tema o una serie de sucesos o tener una
conversación.
B. Las
capacidades de lenguaje están notablemente, desde un punto de vista
cuantificable, por debajo de lo esperado para la edad, lo que produce limitaciones
funcionales en la comunicación eficaz, la participación
social, los logros académicos o el desarrollo laboral, de forma individual
o en cualquier combinación.
C. El
inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del período de
desarrollo.
D. Las
dificultades no se pueden atribuir a un deterioro auditivo o sensorial de otro
tipo, a una función motora o a otra afección médica o neurológica y no se
explica mejor por discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo
intelectual) o retraso global del desarrollo.
Características asociadas que apoyan el
diagnóstico
§
A menudo se dan antecedentes familiares
de trastorno del lenguaje.
§
Los individuos, incluso los niños,
pueden ser hábiles para adaptarse a su lenguaje limitado
§
Pueden parecer tímidos o reticentes a
hablar
§
Los individuos afectados pueden
preferir comunicarse solamente con miembros de su familia o con otros individuos
conocidos.
Estos indicadores
sociales no son diagnósticos de un trastorno de lenguaje, pero si son notables
y persistentes, sí justifican la derivación para una evaluación completa.
El trastorno del
lenguaje, particularmente las deficiencias expresivas, pueden concurrir con un
trastorno fonológico.
Desarrollo y curso
La adquisición del
lenguaje está marcada por cambios que se producen desde su inicio en la niñez
temprana hasta alcanzar el nivel de competencia del adulto, que aparece durante
la adolescencia.
El trastorno del
lenguaje aparece durante el período del desarrollo temprano; sin embargo, hay
una variación considerable en la adquisición temprana del vocabulario y en las
primeras combinaciones de palabras, y las diferencias individuales no son, como
indicadores aislados, muy predictivos de los resultados posteriores.
A los 4 años, las
diferencias individuales en cuanto a capacidad del lenguaje son más estables,
se miden con más precisión y son muy predictivas de los resultados posteriores.
El trastorno diagnosticado a partir de los 4 años suele ser estable en el
tiempo y normalmente persiste hasta la edad adulta, aunque es probable que
cambie el perfil particular de puntos fuertes y débiles durante el curso del
desarrollo.
Bibliografía
Association, A. P. (2014). Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales. España: Editorial Médica
Panamericana.
Centro de
Psicología María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6
Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de
correos)
Pedir cita:
630723090
https://www.psicologavecindariomariajesus.es/
Comentarios
Publicar un comentario