Ir al contenido principal

Psicóloga Vecindario ADICCIÓN ALCOHOL: DELIRIUM TREMENS

 


DELIRIUM TREMENS

Se produce en algunos alcohólicos como consecuencia del cese de consumo, como una exageración de los síntomas pronunciados de la abstinencia. Los síntomas comienzan entre el segundo y cuarto día de abstinencia, y de no existir mortalidad suele terminar en un episodio de sueño que se puede prolongar durante muchas horas.

El síndrome comienza con ansiedad, insomnio, temblores, taquicardia y transpiración fuerte.

A continuación, tiene lugar la fase de delirium con:

·         Desorientación

·         Fluctuación del nivel de conciencia

·         Alucinaciones

·         Miedo intenso

·         Temblores con agitación motora. El término tremens alude expresamente a estos síntomas motores.

Durante esta fase del delirium tremens se mantiene la hiperreactividad vegetativa (sudoración y taquicardia), pudiendo llegar a la deshidratación.

El temblor es grave, generalizado y se comunica a las estructuras adyacentes, de tal modo que cuando el paciente se acuesta, incluso la cama puede ponerse a temblar. En algunos casos, aunque raros y discretos, pueden aparecer crisis convulsivas y progresar hasta el estado epiléptico tipo gran mal, en el cual a cada convulsión le sigue inmediatamente otra, sin darle tiempo al sujeto de recuperar la conciencia. Lo más común es que las crisis convulsivas aparezcan de 30 a 40 horas después de haber ingerido el último trago, pero a veces se retrasan hasta 5 a 7 días.

Las alucinaciones pueden ser visuales, auditivas y táctiles, y su contenido atemoriza al sujeto. Los alcohólicos en esta fase suelen ver pequeños animales, insectos y otros objetos pequeños que en ocasiones también se mueven con rapidez. Las alucinaciones auditivas que el paciente percibe son a veces sonidos burdos, posiblemente producidos por contracciones de los músculos del oído medio. Pero los sonidos complejos, como voces (casi siempre amenazantes) o música, ocurren con frecuencia.

Cuando hay delirios, éstos son de naturaleza paranoide y pueden entenderse, en parte, como intentos del paciente de explicar sus alucinaciones. Estos se originan parcialmente en atmósfera de temor y se agravan aún más cuando el sujeto retroalimenta sus propios temores.

El delirium tremens, por regla general, se agrava durante la noche, período en que la ausencia de los estímulos normales, la restricción del contacto humano y la disminución de la iluminación y del ruido agravan el estado delirante.

Muy poco podemos decir de cómo la disminución de la alcoholemia da lugar a este cuadro en algunos sujetos y no en otros. Se ha observado, sin embargo, que en un 90% de los casos de delirium ocurre en pacientes con lesión hepática grave, y en un 50% está asociado con procesos infecciosos o traumáticos (kopelman, 1991).

 

 RESERVA ONLINE👍 

ATENCIÓN PSICOLÓGICA A NIÑOS, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES 

ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCALA DE HABILIDADES SOCIALES (A. Goldstein & col. 1978)

  ESCALA DE HABILIDADES SOCIALES (A. Goldstein & col. 1978)     HABILIDADES SOCIALES 1 MUY POCAS 2 BASTANTES 3 ALGUNAS 4 MUCHAS 1 Prestas atención a la persona que te está hablando y haces un esfuerzo para comprender lo que te está diciendo         1.       2 Hablas con los demás de temas poco importantes para pasar luego a los más importantes         3 Hablas con otras personas sobre cosas que interesan a ambos         4 Clarificas la información que necesitas y se la pides a la persona adecuada         5 Permites que los demás sepan que les agradeces los favores         6 Te das a conocer a los demá

ESCALA DE AJUSTE MARITAL

ESCALA DE AJUSTE MARITAL (EAM) 1.     Rodear con un círculo, el número de escala que mejor describa el grado de satisfacción, teniendo en cuenta todas las circunstancias de su actual matrimonio.   0           2          7         15                       20            25                35 Muy infeliz                 Feliz                                        Completamente feliz 2.     Diga el estado aproximado de desacuerdo entre Ud. y su pareja en los siguientes ítems: Siempre de acuerdo Casi siempre de acuerdo Ocasional acuerdo Frecuente desacuerdo Casi siempre desacuerdo Siempre en desacuerdo Manejo de las finanzas familiares 5 4 3 2 1 0 Temas de recreación 5 4 3 2 1 0 Demostraciones de afecto 8 6 4 2 1 0 Amistades 5 4 3 2 1 0 Relaciones sexuales 15

ESCALA DE INADAPTACIÓN (Echeburúa y Corral, 1987b)

  ESCALA DE INADAPTACIÓN (Echeburúa y Corral, 1987b)   0 = Nada 1= Casi nada 2= Poco 3= Bastante 4= Mucho 5= Muchísimo Trabajo y/o estudios A causa de mis problemas actuales, mi funcionamiento e             Vida social A causa de mis problemas actuales, mi vida social habitual (relaciones de amistad con otras personas) se ha visto afectada             Tiempo libre A causa de mis problemas actuales, mis actividades habituales en los ratos libres (salidas, cenas, excursiones, viajes, práctica deportiva...) se han visto afectadas             Relación de pareja A causa de mis problemas actuales, mi relación de pareja (o la posibilidad de encontrarla) s