LOS TRASTORNOS IMPULSIVOS-COMPULSIVOS: IMPULSIVIDAD Y COMPULSIVIDAD
La impulsividad y la compulsividad se proponen como
endofenotipos (en el punto intermedio entre genotipo y fenotipo), concretamente
síntomas relacionados con circuitos cerebrales específicos y que están
presentes de forma transdiagnóstica como una dimensión de la psicopatología que
traspasa numerosos trastornos psiquiátricos.
Impulsividad y compulsividad son comunes en toda una
variedad de trastornos psiquiátricos.
La impulsividad
La impulsividad es la tendencia
de actuar prematuramente sin previsión, acciones poco reflexionadas,
prematuramente expresadas, innecesariamente arriesgadas, o inadecuadas para la
situación y que suelen tener consecuencias no deseables; predisposición a
respuestas rápidas, no planificadas, a estímulos internos y externos sin
considerar las consecuencias negativas de esas reacciones hacia sí mismos o
hacia terceros.
La impulsividad suele ser medida en dos ámbitos:
·
La
elección de una recompensa pequeña pero inmediata sobre una recompensa mayor pero
aplazada
·
La
incapacidad de inhibir una conducta para cambiar el curso de la acción o para
detener una respuesta una vez que ha sido puesta en marcha.
La impulsividad implica a un circuito cerebral centrado en:
·
El
estriado ventral, relacionado con el tálamo. También denominado nucleus accumbens
·
El córtex prefrontal ventromedial
(CPFVM) La corteza prefrontal ventromedial (VMPFC) ha sido
implicada en la toma de decisiones emocionales debido a su posible
participación en el aprendizaje de inversión afectivo, la propensión al riesgo
y la impulsividad. Su especial entramado de conexiones con otras áreas de la
corteza y con estructuras subcorticales como la amígdala justifican que pueda
tener un papel de interfase entre cognición y emoción, y desempeñar una función
fundamental en la regulación y el control del comportamiento
·
El
córtex cingulado anterior
Trastornos psiquiátricos
implicados:
·
Piromanía
·
Cleptomanía
·
Trastorno
explosivo intermitente
·
Manía
·
TDAH
·
Impulsivo,
violencia
·
Trastorno
límite de la personalidad
·
Conducta
antisocial
·
Obsesividad/ingesta
compulsiva
·
Juego
·
Drogadicción
Más concretamente,
la impulsividad se define como:
·
Una
actuación sin prever las consecuencias
·
Falta
de reflexión sobre las consecuencias de la conducta propia
·
Incapacidad
de posponer la recompensa, con preferencia por la recompensa inmediata, a una
recompensa más beneficiosa pero aplazada
·
Incapacidad
de inhibición motora, a menudo incurriendo en conductas de riesgo
Menos científicamente: la falta
de voluntad para no caer en tentaciones
La compulsividad
La compulsividad
se define como acciones repetitivas inadecuadas para la situación que
persisten, que no tienen relación evidente con el objetivo general y que a
menudo dan lugar a no deseables; conducta que resulta en una perseverancia de
respuesta ante consecuencias adversas; perseverancia de respuesta ante
respuestas incorrectas en situaciones de elección o reinicio persistente de
actos habituales.
La compulsividad
se caracteriza por la incapacidad de adaptar la conducta tras un feedback
negativo. Los hábitos son un tipo de compulsividad, y puede
considerarse como respuestas desencadenadas por estímulos del entorno
con independencia de la conveniencia actual de las consecuencias de esa
respuesta. Los hábitos pueden considerarse respuestas condicionadas (como
búsqueda de drogas, búsqueda de comida y juego) a un estímulo incondicionado (como
estar con otras personas o en lugares o en contacto con objetos relacionados
con drogas, comida o juego en el pasado) que han sido reforzados y consolidados
por una experiencia pasada con recompensa (refuerzo positivo) o por una omisión
de un evento aversivo (pérdida del refuerzo negativo que surge de la
abstinencia o las ansias por el consumo). Mientras que la conducta orientada a un
objetivo viene mediada por el conocimiento y el deseo de las consecuencias, por
el contrario, los hábitos son controlados por estímulos externos a través de asociaciones
estímulo-respuesta que quedan impresas en los circuitos del cerebro a través de
la repetición conductual y formadas tras una considerable formación, pueden se
automáticamente desencadenados por estímulos y están definidos por su
insensibilidad ante sus consecuencias.
Dado que
las acciones orientadas a un objetivo son relativamente exigentes a nivel
cognitivo, para las rutinas del día a día podría resultar adaptativo el confiar
en hábitos que se pueden realizar con un mínimo estado de conciencia. Sin embargo,
los hábitos también representan una perseverancia gravemente mal adaptativa de
conductas.
La compulsividad
hipotéticamente está centrada en un circuito cerebral diferente al de la
impulsividad, concretamente:
·
El
estriado dorsal
·
Tálamo
·
El
córtex orbitofrontal (OFC) La COF se
encuentra entre las regiones menos comprendidas del cerebro humano, pero se ha
propuesto que se encuentra implicada en funciones de integración sensorial, en
la representación del valor afectivo de los reforzadores, en la toma de decisiones y en la formación de expectativas. Concretamente,
se cree que la COF humana regula la planificación conductual asociada a la
sensibilidad a la recompensa y el castigo.
Trastornos psiquiátricos
implicados:
·
Espectro
de autismo
·
Síndrome
de Tourette
·
Trastorno
dismórfico corporal
·
Pellizcarse
la piel
·
Tricotilomanía
·
TOC
·
Somatización
·
Hipocondriasis
·
Compra
compulsiva
·
Uso
compulsivo de internet
·
Parafilias
·
Hipersexualidad
·
Obsesividad/ingesta
compulsiva
·
Juego
·
Drogadicción
Las acciones
impulsivas como el consumo de sustancias, juego y obesidad puede llegar a ser
compulsivo debido a cambios neuroplásticos que implican al sistema de hábito
dorsal y teóricamente causa impulsos en el circuito ventral que se desplazan al
circuito dorsal.
De manera
simplificada, la impulsividad y compulsividad son síntomas que ocurren cuando
el cerebro tiene que hacer un gran esfuerzo para decir “no”. De hecho, estos dos
constructos de síntomas quizá podrían se mejor diferenciados por el modo en que
no logran controlar las respuestas:
Impulsividad: incapacidad de impedir el
inicio de acciones
Compulsividad: incapacidad de terminar
acciones que están en marcha
Ambas
son, por tanto, forma de inflexibilidad cognitiva.
Psicóloga en Vecindario
MARÍA JESÚS SUÁREZ DUQUE
Tf 630723090
PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES
TERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE FAMILIA
PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL
- Psicóloga infantil y adolescentes
- Psicóloga adultos y mayores
- Atención psicológica individual
- Terapia de pareja
- Terapia familiar
- Mediación
- Psicóloga educativa
Atención psicológica en problemas de:
- Apego
- Agresión
- Autocontrol
- Autoestima
- Autoconcepto
- Autorregulación de la conducta
- Maltrato adulto
- Habilidades sociales
- Incomunicación
- Miedos y fobias
- Indecisión
- Inseguridad
- Timidez
- Exclusión social
- Sobreprotección
Atención psicológica en:
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos depresivos
- Trastornos alimentarios y de la alimentación
- Trastornos disociativos
- Trastornos somáticos
- Trastornos obsesivos compulsivos y relacionados
- Trastorno relacionados con traumas y factores de estrés
- Trastornos de personalidad
- Trastornos de eliminación
- Trastornos del sueño-vigilia
- Disforia de género
- Trastornos disruptivos del control de impulso y de la conducta
- Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
- Trastornos del neurodesarrollo
- Trastornos sexuales
- Trastornos parafílicos
- Trastorno bipolar
- Trastorno de dolor crónico
Atención psicológica en otros trastornos:
- Trastorno de duelo prolongado
- Síndrome de psicosis atenuado
- Episodios depresivos con hipomanía de corta duración
- Trastorno neurocomportamental asociado con la exposición prenatal al alcohol
- Trastorno de comportamiento suicida
- Autolesión no suicida
- Fibromialgia
- Trastorno de dependencia emocional
- Altas capacidades
- Dificultades de aprendizaje
Precio 60 euros
Duración 1 hora
Pedir cita:
- Por teléfono, WhatsApp o Telegram 630723090
- Reservar online
Consultas
- Online
- Presencial
Psicóloga María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090
Comentarios
Publicar un comentario