Ir al contenido principal

psicologa vecindario ANSIEDAD TIPOS BÁSICOS DE CREENCIAS CONTRAPRODUCENTES

 


TIPOS BÁSICOS DE CREENCIAS CONTRAPRODUCENTES

Existen dos tipos básicos de CCP: las CCP individuales y las CCP interpersonales.

Las creencias contraproducentes individuales

Las CCP individuales suelen ser ecuaciones de autoestima que le dicen lo que tiene que ser o que hacer para convertirse en un ser humano como es debido. La fórmula básica sigue el esquema:

 «Necesito X para sentirme feliz y realizado».

X puede ser la perfección, los logros, el amor o la aprobación de los demás. He aquí algunos ejemplos de creencias contraproducentes individuales:

Perfeccionismo: usted cree que siempre debe intentar ser perfecto. Siempre que fracasa o que no alcanza un objetivo, se riñe sin piedad y se dice que no es tan bueno como debería ser.

Perfeccionismo percibido: cree que tiene que impresionar a todo el mundo con su talento o con sus logros para que le aprecien y le acepten. Cree que sus amigos y sus colegas no le respetarán si descubren que usted tiene algún defecto o que es vulnerable.

Adicción a los logros: usted basa su autoestima en su inteligencia, en su talento, en sus logros o en su productividad.

Adicción a la aprobación: cree que necesita la aprobación de todos para valer la pena. Siempre que alguien lo critica o lo desaprueba, usted se pone a la defensiva y se siente amenazado.

Las creencias contraproducentes interpersonales

Las creencias contraproducentes interpersonales conducen a conflictos con otras personas. Suelen ser expectativas acerca de lo que sucede en las relaciones personales estrechas e íntimas. Dan forma a nuestra manera de entender lo que tenemos que hacer para ser amados y respetados, y de

cómo nos tratarán las demás personas. He aquí algunos ejemplos:

Inculpación: usted cree que es inocente y que la persona con la que no se lleva bien es la culpable de los problemas en sus relaciones personales.

Verdad: usted está convencido de que tiene razón y de que la otra persona se equivoca.

Prerrogativas: usted cree que la gente tiene que pensar, sentir y comportarse tal como usted espera. Cuando no lo hacen así, se enfada y se siente frustrado.

Adicción al amor: cree que la única felicidad verdadera se alcanza al ser amado por una persona que a usted le importa. Cree que si lo rechazan o si se queda solo, estará condenado a sufrir sentimientos de vacío y de falta de valor.

Sumisión: cree que usted tiene que satisfacer las necesidades y las expectativas de todo el mundo, aunque para ello tenga que hacerse desgraciado a sí mismo. El amor se convierte en una forma de esclavitud, porque usted siente que siempre tiene que dar, dar, dar, para ser amado.

Narcisismo percibido: usted cree que las personas que le importan serán centradas en sí mismas, explotadoras y frágiles. Siente que jamás podrá ser abierto ni espontáneo, ni decirles cómo se siente por dentro porque se escandalizarán y lo rechazarán.

Fobia a los conflictos: usted cree que la ira, los conflictos y los desacuerdos con las demás personas son peligrosos y deben evitarse.

 

Bibliografía

D. Burns, D. (s.f.). Adiós, ansiedad. Cómo superar. Barcelona: Paidós. 

MARÍA JESÚS SUÁREZ DUQUE

RESERVA ONLINE👍 

PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES

TERAPIA DE PAREJA

TERAPIA DE FAMILIA

PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Psicóloga María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/

Comentarios

Entradas populares

Psicóloga Vecindario TERAPIA DE PAREJA Tratamiento de la ira

Psicóloga Vecindario Justificación del trabajo que se realiza en el Centro de Psicología Maria Jesus Suarez Duque

Psicologa Vecindario TERAPIA DE PAREJA Programa de tratamiento para maltratadores