Ir al contenido principal

Psicóloga Vecindario ADOLESCENTES: TDAH

 





Los adolescentes y adultos con TDAH suelen presentar:


a)    Síntomas atencionales:

·         Falta de adaptación tanto en el ámbito laboral como académico. 

·         Pierden objetos

·         Son despistados

·         Cometen errores en la ejecución de tareas por falta de atención

·         No planifican sus actividades

·         Manejan mal el tiempo

·         Dificultades en mantener la atención en tareas que requieren concentración

·         Dificultades en finalizar las tareas puestas en marcha

·         Sufren frecuentes accidentes laborales y de tráfico, distraibilidad (percatándose de otros estímulos a pesar de los intentos por filtrarlos y mantenerlos al margen), 

·         Dificultad para mantener el interés en la lectura o en la tarea...

b)   Impulsividad: 

Se refleja en problemas de

·         Autocontrol

·         poder esperar turnos

·         responder precipitadamente cortando la palabra a los demás...

c)    Hiperactividad: 

En esta etapa es más interna, sintiendo la persona una inquietud subjetiva interior, como un motor que no cesa, que le impide relajarse. Mueven las piernas, juegan con las manos, toleran mal estar sentados largos períodos de tiempo, se muestran verborreicos...

A veces la hiperactividad motora externa no se da o es menos intensa en la adolescencia, y esto dificulta la detección, aunque con frecuencia si hacemos un análisis retrospectivo de la evolución del alumno, observamos que la hiperactividad sí estaba presente en edades anteriores en un importante número de casos.

d)   Labilidad afectiva: 

Se manifiesta en oscilaciones desde el humor normal a la depresión (la cual es descrita como “sentirse bajo de ánimo”, aburrido, descontento), o hacia la excitación y una ligera euforia.

Las oscilaciones del humor habitualmente duran horas, o como mucho unos pocos días, y se presentan sin las alteraciones vegetativas características de los trastornos afectivos; pueden ocurrir espontáneamente o ser reactivas.

e)    Desorganización: 

·         Inhabilidad para completar tareas. El sujeto se queja de dificultad para organizarse en el trabajo, ordenar el hogar, o realizar las tareas escolares

·         Las obligaciones a menudo se quedan a medio hacer: el sujeto cambia de una actividad a otra de modo azaroso

·         Desorganización de las actividades

·         Dificultad para orientar la resolución de problemas secuenciales

·         Problemas con la administración del tiempo

·         Tozudez y encono.

f)     Explosiones de ira y temperamento irascible

El sujeto refiere que tiene frecuentes pérdidas súbitas y breves del autocontrol, de las que él o ella mismo se sorprende; es fácilmente

provocable o está continuamente irritado o irritada. Sus problemas de temperamento irascible interfieren con su vida social y sentimental.

RESERVA ONLINE👍 

ATENCIÓN PSICOLÓGICA A NIÑOS, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES 

ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Psicóloga Vecindario María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCALA DE HABILIDADES SOCIALES (A. Goldstein & col. 1978)

  ESCALA DE HABILIDADES SOCIALES (A. Goldstein & col. 1978)     HABILIDADES SOCIALES 1 MUY POCAS 2 BASTANTES 3 ALGUNAS 4 MUCHAS 1 Prestas atención a la persona que te está hablando y haces un esfuerzo para comprender lo que te está diciendo         1.       2 Hablas con los demás de temas poco importantes para pasar luego a los más importantes         3 Hablas con otras personas sobre cosas que interesan a ambos         4 Clarificas la información que necesitas y se la pides a la persona adecuada         5 Permites que los demás sepan que les agradeces los favores         6 Te das a conocer a los demá

ESCALA DE AJUSTE MARITAL

ESCALA DE AJUSTE MARITAL (EAM) 1.     Rodear con un círculo, el número de escala que mejor describa el grado de satisfacción, teniendo en cuenta todas las circunstancias de su actual matrimonio.   0           2          7         15                       20            25                35 Muy infeliz                 Feliz                                        Completamente feliz 2.     Diga el estado aproximado de desacuerdo entre Ud. y su pareja en los siguientes ítems: Siempre de acuerdo Casi siempre de acuerdo Ocasional acuerdo Frecuente desacuerdo Casi siempre desacuerdo Siempre en desacuerdo Manejo de las finanzas familiares 5 4 3 2 1 0 Temas de recreación 5 4 3 2 1 0 Demostraciones de afecto 8 6 4 2 1 0 Amistades 5 4 3 2 1 0 Relaciones sexuales 15

ESCALA DE INADAPTACIÓN (Echeburúa y Corral, 1987b)

  ESCALA DE INADAPTACIÓN (Echeburúa y Corral, 1987b)   0 = Nada 1= Casi nada 2= Poco 3= Bastante 4= Mucho 5= Muchísimo Trabajo y/o estudios A causa de mis problemas actuales, mi funcionamiento e             Vida social A causa de mis problemas actuales, mi vida social habitual (relaciones de amistad con otras personas) se ha visto afectada             Tiempo libre A causa de mis problemas actuales, mis actividades habituales en los ratos libres (salidas, cenas, excursiones, viajes, práctica deportiva...) se han visto afectadas             Relación de pareja A causa de mis problemas actuales, mi relación de pareja (o la posibilidad de encontrarla) s