La masturbación patológica en la infancia presenta una serie de indicadores y síntomas que se desvían del desarrollo normal y desencadenan trastornos o alteraciones en el desarrollo. Para diagnosticar la masturbación patológica en un niño, se recomienda tener muy en cuenta:
a) la edad del niño
b) el tipo de relaciones afectivas familiares y de la figura materna
c) la existencia de trastornos orgánicos.
Existen una serie de trastornos que pueden relacionarse con la masturbación patológica o ausencia de masturbación que también es un indicador de patología, estos trastornos son producto o pueden relacionarse con el tipo de presión y control que ejercen los adultos sobre el niño cuando aparece la masturbación normal. La masturbación compulsiva puede ser un síntoma de trastornos psiquiátricos o psicológicos. Se ha descrito en los siguientes cuadros o trastornos:
· Abuso sexual.
· Retardo mental.
· Abuso de alcohol y otras sustancias.
· Depresión.
· Distimia.
· Manía o hipomanía.
· Psicosis.
· Trastorno de hipersexulidad (subtipo masturbación)
· Trastorno obsesivo compulsivo.
· Trastornos por ansiedad.
· Parafilias.
· Trastornos de personalidad (esquizoide, obsesivo compulsiva, paranoide, histriónica, pasivo agresiva)
PSICÓLOGA EN VECINDARIO María Jesús Suárez Duque PEDIR CITA 630723090
Atención psicológica en problemas de:
Atención psicológica en:
Atención psicológica en otros trastornos:
Precio 60 euros
Duración 1 hora
Pedir cita:
Consultas
Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090
https://www.psicologavecindariomariajesus.com/
Comentarios
Publicar un comentario