Los orígenes se encuentran en la persona que ejerce de figura maternal para el niño, es decir, la principal responsable de darle cuidado emocional.
En algunas familias esta figura es un hombre, pero en nuestra cultura normalmente es una mujer. La figura del padre también es importante, pero la madre, en el primer año de vida del niño, es el centro de su mundo. La primera relación se convierte en el prototipo para otras que le siguen. Las relaciones más cercanas llevan la estampa de la primera experiencia con la madre para el resto de la vida.
La privación emocional implica que el niño recibe insuficientes cuidados maternales.
Los orígenes de la privación emocional |
1. La madre es fría o poco cariñosa. No coge y mece al niño lo necesario |
2. El niño no tiene la sensación de ser querido y valorado, de ser alguien precioso y especial |
3. La madre no da al niño el tiempo ni la atención necesarios |
4. La madre no sintoniza con las necesidades del niño. Tiene dificultades para empatizar con el mundo del niño. En realidad no conecta con éste |
5. La madre no tranquiliza al niño adecuadamente. El niño, entonces no puede aprender a tranquilizarse por sí mismo o aceptar la acción tranquilizadora de los demás |
6. Los padres no guían adecuadamente al niño o no le proporcionan un sentido de dirección. No hay nadie sólido del que el niño pueda depender. |
La privación emocional proviene de la ausencia de ciertas conductas maternas. Hay conductas de los padres que fomentan el desarrollo de una determinada trampa vital, ya que el niño puede recordar esas acciones. Así la crítica puede conducir a la imperfección y la dominación puede derivar a la subyugación. Sin embargo, la privación emocional suele surgir de algo olvidado, algo que el niño nunca conoció.
ATENCIÓN PSICOLÓGICA A NIÑOS, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES
ONLINE Y PRESENCIAL
- Psicóloga infantil y adolescentes
- Psicóloga adultos y mayores
- Atención psicológica individual
- Terapia de pareja
- Terapia familiar
- Mediación
- Psicóloga educativa
Atención psicológica en problemas de:
- Apego
- Autocontrol
- Agresión
- Autoestima
- Autoconcepto
- Acoso moral
- Habilidades sociales
- Incomunicación
- Miedos y fobias
- Indecisión
- Inseguridad
- Timidez
- Exclusión social
- Sobreprotección
Atención psicológica en:
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos depresivos
- Trastorno de la conducta alimentaria
- Trastornos disociativos
- Trastornos somáticos
- Trastornos obsesivos compulsivos y relacionados
- Trastornos de estrés postraumático TEPT
- Trastorno relacionados con traumas y factores de estrés
- Trastornos de personalidad
- Trastornos de la excreción
- Trastornos del sueño-vigilia
- Disforia de género
- Trastornos disruptivos del control de impulso y de la conducta
- Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
- Trastornos del neurodesarrollo
- Trastornos sexuales
- Trastornos parafílicos
- Trastorno bipolar
- Trastorno de dolor crónico
Atención psicológica en otros trastornos:
- Trastorno de duelo complejo persistente
- Síndrome de psicosis atenuado
- Episodios depresivos con hipomanía de corta duración
- Trastorno neurocomportamental asociado con la exposición prenatal al alcohol
- Trastorno de comportamiento suicida
- Autolesión no suicida
- Trastorno de dolor crónico: Fibromialgia
- Trastorno de dependencia emocional
- Altas capacidades
- Dificultades de aprendizaje
Precio 60 euros
Duración 1 hora
Pedir cita:
- Por teléfono, WhatsApp o Telegram 630723090
- Reservar online
Consultas
- Online
- Presencial
Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090
Comentarios
Publicar un comentario