Ir al contenido principal

Psicóloga Vecindario ADICCIÓN ALCOHOL: Desarrollo de la tolerancia al alcohol

 


EL DESARROLLO DE LA TOLERANCIA AL ALCOHOL

El desarrollo de la tolerancia al alcohol:

Efecto característico de la ingesta continuada de alcohol

Ocurre en la mayoría de las drogas psicoactivas

Es consecuencia de la adaptación del organismo a la presencia continuada de la droga

Clases de tolerancia:

·      Metabólica: Se desarrolla porque el alcohol induce a los sistemas enzimáticos que la degradan de forma que a medida que se ingiere más alcohol aumenta su degradación metabólica.

·      Farmacológica o neural: Se produce porque la neurona se adapta a la presencia de la droga. Por ejemplo, sobresensibilizando receptores, sintetizando nuevas proteínas de membrana de tal forma que la capacidad del alcohol para desordenar las membranas neurales es cada vez menor.

·      Psicológica: Descrita por Siegel para la morfina e implica un proceso de condicionamiento clásico. La tolerancia supone un intento del organismo por antagonizar los efectos de las drogas, debiendo ser considerado como un mecanismo homeostático. Las drogas (EI) son autoadministradas en contextos determinados y específicos (EC) y quedan asociados con los efectos fisiológicos de las drogas (RI), efectos directos y respuestas de compensación. Con la administración repetida de la droga en presencia de estas señales ambientales, las mismas señales inducen de forma anticipada todas las respuestas fisiológicas. Por ejemplo, si la persona suele beber alcohol en un bar donde se encuentra con sus amistades, todos los sábados por la noche, todas las señales ambientales presentes esas noches actúa como EC y quedan asociadas a los efectos de las copas y a las respuestas de compensación. Más adelante bastará con que tome contacto con alguna de esas señales (llegar a la puerta del bar, tener un vaso delante...) para que se pongan en marcha esos mecanismos compensatorios anticipadamente induciendo a la tolerancia.

·      Tolerancia reducida: Aunque la tolerancia continúa aumentando en el tiempo en algunos casos, puede disminuir en las últimas etapas del síndrome haciendo que se reduzca la tolerancia.

·      Tolerancia cruzada: Cuando el alcohol al igual que otras sustancias depresoras del SNC con efectos hipnóticos-sedáticos desarrolla tolerancia cruzada con estas otras sustancias. Por ejemplo, la sedación con un barbitúrico será menor en un individuo que ha desarrollado tolerancia al alcohol

A lo largo de una noche de bebida, aunque los niveles de alcohol en sangre se mantengan iguales, los efectos iniciales disminuyen.

Bibliografía

Belloch, A., Sandín, B., & Ramos, F. (2011). Manual de psicopatología. Volumen II. Madrid: McGrawHill.

 


 RESERVA ONLINE👍 

ATENCIÓN PSICOLÓGICA A NIÑOS, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES 

ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCALA DE HABILIDADES SOCIALES (A. Goldstein & col. 1978)

  ESCALA DE HABILIDADES SOCIALES (A. Goldstein & col. 1978)     HABILIDADES SOCIALES 1 MUY POCAS 2 BASTANTES 3 ALGUNAS 4 MUCHAS 1 Prestas atención a la persona que te está hablando y haces un esfuerzo para comprender lo que te está diciendo         1.       2 Hablas con los demás de temas poco importantes para pasar luego a los más importantes         3 Hablas con otras personas sobre cosas que interesan a ambos         4 Clarificas la información que necesitas y se la pides a la persona adecuada         5 Permites que los demás sepan que les agradeces los favores         6 Te das a conocer a los demá

ESCALA DE AJUSTE MARITAL

ESCALA DE AJUSTE MARITAL (EAM) 1.     Rodear con un círculo, el número de escala que mejor describa el grado de satisfacción, teniendo en cuenta todas las circunstancias de su actual matrimonio.   0           2          7         15                       20            25                35 Muy infeliz                 Feliz                                        Completamente feliz 2.     Diga el estado aproximado de desacuerdo entre Ud. y su pareja en los siguientes ítems: Siempre de acuerdo Casi siempre de acuerdo Ocasional acuerdo Frecuente desacuerdo Casi siempre desacuerdo Siempre en desacuerdo Manejo de las finanzas familiares 5 4 3 2 1 0 Temas de recreación 5 4 3 2 1 0 Demostraciones de afecto 8 6 4 2 1 0 Amistades 5 4 3 2 1 0 Relaciones sexuales 15

ESCALA DE INADAPTACIÓN (Echeburúa y Corral, 1987b)

  ESCALA DE INADAPTACIÓN (Echeburúa y Corral, 1987b)   0 = Nada 1= Casi nada 2= Poco 3= Bastante 4= Mucho 5= Muchísimo Trabajo y/o estudios A causa de mis problemas actuales, mi funcionamiento e             Vida social A causa de mis problemas actuales, mi vida social habitual (relaciones de amistad con otras personas) se ha visto afectada             Tiempo libre A causa de mis problemas actuales, mis actividades habituales en los ratos libres (salidas, cenas, excursiones, viajes, práctica deportiva...) se han visto afectadas             Relación de pareja A causa de mis problemas actuales, mi relación de pareja (o la posibilidad de encontrarla) s