Ir al contenido principal

Psicóloga Vecindario ABANDONO: Factores que pueden disminuir las consecuencias de la pérdida de uno de los padres

 

¿Qué factores pueden disminuir las consecuencias de la pérdida de uno de los padres? (Young y Klosko, 2012)

El nivel en que afecta la pérdida de uno de los padres depende de distintos factores:


1.      Es importante la calidad de las otras relaciones íntimas. Por ejemplo, si tiene una relación cariñosa y estable con la madre, le permitirá soportar la pérdida y disminuirá la amplitud de la trampa vital, de manera que pueda sólo reproducirla en sus relaciones afectivas de pareja. 


2.      Establecer una relación con una persona que asuma las funciones del padre que has perdido, también puede ser beneficioso (p.ej., un padrastro) 


3.      Que un padre enfermo vuelva a casa o que unos padres divorciados vuelvan a unirse o cuando un padre adicto al alcohol deja de beber y se mantiene abstemio es beneficioso ya que se restablece la figura paterna.


  Hay muchos tipos de experiencia que pueden ayudar a curar la trampa vital, pero los recuerdos de ser abandonado aún persisten. Si has logrado superar tu trampa vital, se requerirán acontecimientos dramáticos tales como la pérdida de una persona querida para que se active de nuevo el patrón. Si perdiste a uno de tus padres en tu juventud, eres muy consciente de lo que significa sufrir una pérdida y la posibilidad de revivir ese dolor de nuevo resulta espantosa.


RESERVA ONLINE👍 

ATENCIÓN PSICOLÓGICA A NIÑOS, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES 

ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.es/ 


Comentarios

Entradas populares

Psicóloga Vecindario TERAPIA DE PAREJA Consecuencias psicológicas de la infertilidad